News

ENTREVISTA PRESIDENTE WAKO PERU, MIGUEL SARRIA FERNANDEZ

Usted construyó una carrera muy extensa como deportista amateur, deportista profesional y luego como entrenador de la selección peruana. Cuéntanos un poco de eso para que la gente sepa quién es el nuevo presidente de WAKO Perú.

Efectivamente. Empecé a entrenar Kickboxing a los 17 años. Acá, en mi país, yo ya era pre seleccionado de taekwondo juvenil. Desde los 10 años hacía artes marciales. Pero al descubrir el kickboxing fue un amor a primera vista. Efectivamente, inicié con una carrera amateur siendo campeón metropolitano, regional, nacional desde 1998, logrando luego ser seleccionado y participar en los primeros eventos internacionales WAKO en Sudamérica. En mi época, el kickboxing y el muay thai en mi país eran un mismo deporte. Por ello, también peleaba Muay thai, logrando ser campeón sudamericano amateur 2005, del organismo que luego se convirtió en IFMA Sudamérica.

Como peleador pro, debute en el 2001. En el 2005, fui el primer peruano en estar en una velada televisada por FOX SPORTS desde el Luna Park. He peleado en muchos eventos internacionales PRO, en varios países. Ha sido una vida realmente feliz haciendo lo que amo. Hice en total 34 peleas PRO en mi carrera, ganando 31 de ellas. Y entre pro y amateur, llegué a hacer casi 70.

Dentro de mis logros, como amateur, he sido campeón internacional WAKO 2004, Argentina. Asimismo, de la Copa Pacifico 2004, campeón sudamericano federado 2001. Como profesional, campeón mundial del Consejo Mundial de Kickboxing, campeón profesional de varios eventos y organismos privados. He peleado dos veces en FOX SPORTS. También he peleado en Tailandia, Muay thai, todo esto hace más de una década, Cuando llegar a todo ello era realmente difícil. Ahora, considero que tener oportunidades con la globalización es mucho más sencillo. Aunque el nivel de los peleadores actualmente ha crecido muchísimo.

Como entrenador, he trabajado con mi selección desde el año 2019, siendo el líder de comando técnico desde el 2020. El año pasado logramos campeonas en los Juegos Bolivarianos. Además, soy entrenador del campeón mundial de Karate Combat, Jesús López, desde el 2018. También de otros dos peruanos firmados por este evento: Antonio Molloy y Ariana Gaviño. Asimismo, he sido coach de varios atletas de mma, como Rolando Bedoya (UFC), Marlon Gonzáles (Combate Global), etc.

 

La experiencia como deportista y entrenador te ayudará en la transición hacia un puesto tan importante como el que ahora ocupas?

Totalmente. Conocer la realidad del atleta en mi país permite trabajar día a día por ellos. Sin duda, para mí, lo más importante y el motivo de estar en el puesto que se me ha encomendado, es cumplir con los atletas y que tengan todo a la mano para poder dejarlo todo por su país.

 

.  ¿Cuáles son sus planes para WAKO Perú?

WAKO Perú viene trabajando duro para marcar la diferencia. Tenemos el apoyo del Estado y sin duda, esto permitirá presentar a un gran equipo en adelante, en las modalidades y eventos más importantes. Perú tiene un excelente nivel en ring y este año, estamos haciendo un plan a nivel nacional para captar nuevos valores y reforzar los que ya tenemos en la selección. Ello, además de los eventos que nos han tocado organizar como el sudamericano, que será una enorme fiesta en la maravilla del mundo: Cusco, Machu Picchu.

 

. Su Federación organizará el Campeonato Sudamericano Sénior y Masters y el Abierto de Perú Cadetes y Juniors del 22 al 26 de octubre. ¿Cómo van los preparativos para el evento?

Todo va increíble. Será una gran fiesta. Queremos que sea un motivo no solo para competencia sino para confraternizar y para que todos vean la maravillosa cultura ancestral de los incas. El Cusco es patrimonio de la humanidad por haber sido la capital del imperio inca. Será un evento inolvidable.

 

. Además de estos eventos, en diciembre se realizarán los Juegos Bolivarianos. ¿Cómo son las gestiones con el Comité Olímpico Peruano?

Tenemos mucho optimismo de que este evento será mejor que el del año pasado, que por cierto fue increíble!! Aunque la valla es alta, queremos que nuestro deporte brille. Es un primer gran paso a tentar llegar a los Juegos Panamericanos, que pondrían al Kickboxing en la palestra mundial. En Este primer paso, que son los Juegos Bolivarianos, esperamos el apoyo de todos los países convocados.

 

. Hablando del Comité, los Juegos Panamericanos se realizarán en Lima en 2027 y el presidente Renzo Manyare está emocionado de tener nuestro deporte en el evento. ¿Qué opinas de esta participación y qué legado podría dejar?

Sería histórico. Efectivamente, hay una gran posibilidad de que estemos presentes en los Juegos Panamericanos. Estamos trabajando muy duro para demostrar que tenemos todo un sistema orgánico muy bien estructurado, además de ser un deporte espectacular y de gran nivel en el mundo, en cuanto a nuestro continente. De entrar a los Juegos Panamericanos, podríamos saborear quizás un poco de lo que sería el sueño olímpico, que es a lo que todos apuntamos como WAKO.

 

. ¿Qué podemos esperar del Kickboxing peruano en este nuevo ciclo que inicia?

Personalmente, estoy reestructurando varios temas de la selección nacional. Vamos a tener a los mejores y a enfocarnos en categorías, modalidades y pesos específicos en los que tenemos atletas de talla internacional. El trabajo que estamos haciendo y el plan a futuro está enfocado en tener participación masiva en eventos internacionales, un cuadro sólido de atletas y una selección de promesas que vayan consolidándose poco a poco. Perú será la sorpresa, sin duda!!